Nos lavamos los dientes todos los días, un mínimo de dos veces al día, pero ¿lo hacemos de forma correcta?
Para asegurarlo, el Consejo General de Dentistas ha elaborado una “guía” sobre el correcto cepillado de dientes, contando cómo hay que hacerlo y desmintiendo algunos mitos. En Clínica Quintas Hijós (Huesca) nos preocupamos por la higiene bucodental de nuestros pacientes, y por eso os traemos las claves de un correcto cepillado.
¿Cuánto tiempo debe durar el cepillado?
Es muy importante el tiempo que dedicamos al cepillado. En total, deberemos estar 2 minutos en cada cepillado.
Es importante ir siempre desde la encía hacia el diente y no al revés, ya que si no podemos dañar las encías.
Para finalizar cepillaremos la lengua de dentro hacia fuera.
¿Cuál es la cantidad recomendada de pasta de dientes en cada cepillado?
A diferencia de lo que mucha gente cree pensar, hay que echar poquita pasta de diente, del tamaño de un guisante.
¿A qué altura se ha de colocar el cepillo?
Lo ideal es colocar el cepillo en el borde de las encías, formando un ángulo de 45° y cepillando suavemente con movimientos cortos y verticales, nunca de forma horizontal.
¿Hay que usar seda dental?
Es recomendar utilizar hilo dental o cepillos interproximales para mantener una correcta higiene en los espacios interdentales.
¿Y colutorio?
El uso de enjuagues es beneficioso como complemente del cepillado, pero nunca debe sustituirlo.
¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar el cepillo?
De manera general, el cepillo debe cambiarse después de 3 meses de uso porque las cerdas se van deformando y pierden eficacia.
Otras recomendaciones básicas:
- No cepillarse los dientes justo después de consumir alimentos o bebidas ácidas, porque podríamos desgastar el esmalte.
- Masticar chicle sin azúcar limita moderadamente el ataque de los ácidos, pero no debe sustituir nunca al cepillado.
- La pasta de diente ha de ser fluorada.